¿Cómo comprobar el historial de un coche antes de comprarlo?

Comprar un coche de segunda mano puede ser una excelente forma de ahorrar dinero, pero también conlleva ciertos riesgos si no se realiza una comprobación exhaustiva del historial del vehículo. Aunque un coche pueda parecer estar en buen estado a simple vista, es posible que oculte problemas graves como accidentes, reparaciones mal hechas, kilometraje manipulado o incluso embargos.

En este artículo, te enseñaremos cómo comprobar el historial de un coche antes de comprarlo, qué aspectos debes tener en cuenta y qué herramientas puedes usar para evitar sorpresas desagradables.

¿Por qué es importante comprobar el historial de un coche?

Revisar el historial de un coche usado es esencial para asegurarte de que estás haciendo una compra segura y bien informada. Ignorar este paso puede llevarte a gastar mucho más dinero en reparaciones o incluso enfrentarte a problemas legales en el futuro.

Ventajas de comprobar el historial del coche

  • Evitar fraudes y estafas.
  • Conocer el estado real del vehículo.
  • Identificar accidentes y daños ocultos.
  • Comprobar que el kilometraje es genuino.
  • Evitar coches con cargas, embargos o multas pendientes.

Documentos esenciales para comprobar el historial de un coche

1. Informe de antecedentes en la DGT

El informe de antecedentes de la Dirección General de Tráfico (DGT) es uno de los documentos más importantes para comprobar el historial de un coche. Este informe incluye información crítica como:

  • Número de propietarios anteriores.
  • Historial de ITV.
  • Kilometraje registrado en cada inspección.
  • Cargas, embargos o multas pendientes.
  • Situación administrativa del vehículo.
  • Cómo solicitarlo:
    • Puedes pedirlo en persona en las oficinas de la DGT o a través de su página web.
    • Necesitarás el número de matrícula y pagar una pequeña tasa (alrededor de 8,67 €).
    • También puedes solicitarlo mediante Cl@ve PIN o certificado digital para mayor comodidad.

2. Ficha técnica del vehículo

La ficha técnica es un documento que contiene toda la información técnica del coche, incluyendo el número de bastidor (VIN), las características del motor, el peso y las dimensiones del vehículo.

  • Qué verificar:
    • Que el número de bastidor coincida con el del chasis del coche.
    • Que no haya modificaciones no autorizadas que puedan afectar la ITV.
    • Que las fechas de inspección sean consistentes con el kilometraje.

3. Permiso de circulación

El permiso de circulación es el documento que acredita que el coche está matriculado y autorizado para circular en España. Es importante que el nombre del propietario en este documento coincida con el del vendedor.

  • Qué verificar:
    • Que no haya diferencias en los datos del propietario.
    • Que el número de bastidor sea el mismo que en la ficha técnica.
    • Que el coche no esté dado de baja temporal o definitiva.

4. Historial de mantenimiento

Pide al vendedor los recibos de mantenimiento y reparaciones para comprobar que el coche ha sido bien cuidado. Esto también puede ayudarte a identificar posibles problemas recurrentes o piezas que ya han sido reemplazadas.

  • Qué buscar:
    • Cambios de aceite y filtros regulares.
    • Sustitución de correas, frenos y neumáticos.
    • Reparaciones importantes como cambios de embrague o motor.

Cómo detectar problemas ocultos en el historial

1. Kilometraje manipulado

El kilometraje manipulado es uno de los fraudes más comunes en el mercado de coches usados. Algunos vendedores reducen el kilometraje para aumentar el valor del coche.

  • Cómo detectarlo:
    • Compara el kilometraje del odómetro con los registros de la ITV.
    • Verifica que el desgaste del volante, pedales y tapicería coincida con el kilometraje anunciado.
    • Utiliza un escáner OBD-II para comprobar los datos de la ECU.

2. Accidentes y daños estructurales

Un coche que ha sufrido un accidente grave puede tener daños ocultos en el chasis, la suspensión o los airbags, que pueden comprometer la seguridad.

  • Cómo detectarlo:
    • Busca diferencias en el color de la pintura o paneles desalineados.
    • Revisa el estado de los airbags (deben tener las etiquetas originales).
    • Inspecciona los puntos de soldadura y las líneas de los paneles.
    • Solicita un informe CARFAX o similar, que puede incluir información sobre accidentes.

3. Cargas, embargos y multas pendientes

Un coche con cargas o embargos no podrá cambiar de propietario hasta que se liquiden las deudas.

  • Cómo detectarlo:
    • Verifica el informe de antecedentes de la DGT para asegurarte de que no tiene cargas.
    • Pide al vendedor el justificante de pago del Impuesto de Circulación.
    • Consulta con la DGT si el coche tiene multas pendientes.

4. Coches de importación sin homologar

Si el coche ha sido importado, asegúrate de que cumple con todas las normativas europeas y ha sido homologado correctamente en España.

  • Cómo detectarlo:
    • Verifica que el coche tenga ficha técnica española.
    • Asegúrate de que el coche ha pasado todas las inspecciones necesarias.
    • Pide el certificado de conformidad (COC) si es necesario.

Herramientas en línea para comprobar el historial del coche

Además de los documentos físicos, puedes utilizar varias herramientas en línea para verificar el historial del coche:

  • DGT: para informes oficiales de antecedentes.
  • CARFAX: para informes detallados con información sobre accidentes y propietarios.
  • AutoHistorial: otra plataforma que ofrece informes completos de coches usados.
  • HPI Check: para comprobar cargas financieras y registros de accidentes.

Comprobar el historial de un coche antes de comprarlo es un paso fundamental para evitar sorpresas desagradables y proteger tu inversión. Desde el informe de antecedentes de la DGT hasta los registros de mantenimiento, cada documento es importante para asegurarte de que estás haciendo una compra segura y bien informada.

No escatimes tiempo ni esfuerzo en este proceso, ya que un pequeño error o un dato omitido podría costarte miles de euros en reparaciones futuras. Si no tienes experiencia en inspeccionar coches, considera llevar a un mecánico de confianza para que te ayude en el proceso.

Contenido relacionado