Venta de coches usados: documentos y trámites imprescindibles

Vender un coche usado puede parecer un proceso sencillo, pero requiere cumplir con una serie de documentos y trámites legales para evitar problemas en el futuro. Tanto si eres un particular que quiere vender su coche como si gestionas un concesionario, es esencial conocer los requisitos legales para hacer la venta de forma segura y sin complicaciones.

En este artículo, te explicaremos qué documentos necesitas para vender un coche usado en España, los trámites que debes realizar y algunos consejos para garantizar una transacción rápida y segura.

¿Por qué es importante hacer los trámites correctamente?

Realizar los trámites de venta correctamente no solo es una obligación legal, sino que también te protege frente a posibles problemas futuros, como multas, impuestos o reclamaciones del comprador. Además, facilita el cambio de titularidad y evita que sigas siendo responsable del coche una vez que lo hayas vendido.

Ventajas de hacer los trámites correctamente

  • Evitar multas y sanciones: si el coche sigue registrado a tu nombre, podrías recibir multas o impuestos incluso después de la venta.
  • Protección legal: una venta correctamente documentada evita reclamaciones posteriores.
  • Facilita la transferencia: reduce los tiempos de espera en Tráfico y simplifica el cambio de titularidad.

Documentos necesarios para vender un coche usado

1. Permiso de circulación

El permiso de circulación es el documento que acredita que el coche está matriculado y autorizado para circular por las carreteras españolas. Es obligatorio presentarlo en el momento de la venta.

  • Consejo: asegúrate de que los datos del permiso coincidan con los del comprador y el vehículo.

2. Ficha técnica del vehículo (ITV)

La ficha técnica es el documento que contiene las características técnicas del coche, como el motor, la cilindrada y el peso. También incluye los datos de las inspecciones técnicas (ITV) que ha pasado el vehículo.

  • Requisito: el coche debe tener la ITV en vigor para poder venderse.

3. Informe de antecedentes del vehículo

Aunque no es obligatorio, es muy recomendable solicitar un informe de antecedentes en la Dirección General de Tráfico (DGT). Este documento incluye información sobre:

  • Cargas y embargos
  • Historial de propietarios
  • Accidentes graves
  • Kilometraje registrado en las ITV
  • Situación administrativa del vehículo

4. Contrato de compraventa

El contrato de compraventa es un documento fundamental que recoge los términos del acuerdo entre el comprador y el vendedor. Debe incluir:

  • Datos del vendedor y del comprador (nombre, DNI, dirección)
  • Descripción del vehículo (marca, modelo, matrícula, número de bastidor)
  • Precio de venta
  • Fecha y lugar de la transacción
  • Declaración de que el coche está libre de cargas y gravámenes
  • Firmas de ambas partes
  • Consejo: realiza el contrato por duplicado para que ambas partes tengan una copia firmada.

5. Justificante del pago del impuesto de circulación

El impuesto de circulación (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, IVTM) debe estar al día antes de vender el coche. El vendedor es responsable de liquidar este impuesto hasta la fecha de la venta.

  • Consejo: guarda el justificante de pago para evitar problemas futuros.

6. Recibo de pago y justificante de transferencia bancaria

Si el pago se realiza mediante transferencia bancaria o ingreso en cuenta, es importante conservar el justificante como prueba de que el dinero ha sido recibido.

  • Consejo: si el pago es en efectivo, asegúrate de que quede reflejado en el contrato de compraventa.

Trámites para completar la venta de un coche usado

Una vez que tengas todos los documentos en orden, es necesario realizar algunos trámites adicionales para formalizar la venta:

1. Notificación de venta en la DGT

El primer paso después de firmar el contrato de compraventa es notificar a la DGT que has vendido el coche. Esto libera al vendedor de cualquier responsabilidad futura sobre el vehículo.

  • Plazo: 10 días desde la fecha de la venta.
  • Documentos necesarios:
    • Copia del contrato de compraventa
    • Permiso de circulación
    • DNI del vendedor
    • Justificante de pago de la tasa de notificación (unos 13,59 € en 2024)

2. Cambio de titularidad

El comprador es responsable de realizar el cambio de titularidad en la DGT para que el coche quede registrado a su nombre. Sin embargo, es recomendable que el vendedor verifique que este trámite se complete para evitar problemas futuros.

  • Plazo: 30 días desde la fecha de la compraventa.
  • Documentos necesarios:
    • Permiso de circulación
    • Ficha técnica del vehículo
    • DNI del comprador y vendedor
    • Contrato de compraventa
    • Justificante de pago del impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP)

3. Baja temporal o definitiva (opcional)

Si el coche se vende para desguace o exportación, es necesario solicitar la baja temporal o definitiva en la DGT.

  • Documentos necesarios:
    • Permiso de circulación
    • Ficha técnica del vehículo
    • DNI del propietario

4. Comunicación a la compañía de seguros

No olvides informar a tu compañía de seguros sobre la venta del coche para cancelar la póliza o transferirla al nuevo propietario si es posible.

Consejos para una venta segura

  • Realiza el intercambio en un lugar seguro y público.
  • Evita los pagos en efectivo si es posible.
  • Verifica que el comprador sea el titular del contrato de compraventa.
  • Asegúrate de que el coche esté libre de multas y embargos.
  • No entregues el coche sin antes recibir el pago completo.

Vender un coche usado en España es un proceso sencillo si se siguen todos los trámites y documentos necesarios. Asegúrate de tener toda la documentación en regla y de realizar la notificación de venta en la DGT para evitar problemas legales en el futuro.

Si tienes dudas sobre el proceso o prefieres evitar complicaciones, considera acudir a un profesional o gestor especializado que pueda ayudarte a completar la venta de forma rápida y segura.

Contenido relacionado