¿Cómo hacer una peritación vehicular antes de vender o comprar un coche?

Tanto si estás pensando en vender tu coche como si planeas comprar uno de segunda mano, realizar una peritación vehicular es un paso fundamental para asegurar que estás pagando o recibiendo un precio justo. Esta evaluación profesional no solo ayuda a determinar el valor real del vehículo, sino que también detecta posibles problemas mecánicos o defectos ocultos que pueden afectar su valor de mercado.

En este artículo, te explicaremos cómo hacer una peritación vehicular, qué aspectos debes tener en cuenta y cómo prepararte para obtener una evaluación precisa y justa.

¿Qué es una peritación vehicular?

La peritación vehicular es un proceso de evaluación técnica que busca determinar el estado general y el valor real de un coche. Esta inspección es realizada por peritos especializados que analizan tanto el estado físico como mecánico del vehículo, incluyendo su historial de mantenimiento, kilometraje, estado de la carrocería y componentes electrónicos.

¿Cuándo es necesaria una peritación vehicular?

  • Antes de vender un coche usado.
  • Al comprar un coche de segunda mano.
  • Para reclamar un siniestro ante la compañía de seguros.
  • En procesos de divorcio o herencia.
  • Al financiar o refinanciar un vehículo.

Ventajas de hacer una peritación vehicular

  • Determinar un precio justo de venta o compra.
  • Identificar problemas ocultos antes de cerrar el trato.
  • Evitar fraudes o engaños en el mercado de coches usados.
  • Aumentar la confianza entre el comprador y el vendedor.
  • Mejorar las posibilidades de financiación.

Cómo hacer una peritación vehicular paso a paso

1. Reunir la documentación del coche

El primer paso para hacer una peritación vehicular es reunir toda la documentación del coche. Esto incluye:

  • Permiso de circulación.
  • Ficha técnica del vehículo.
  • Historial de ITV.
  • Recibos de mantenimiento y reparaciones.
  • Informe de antecedentes de la DGT.
  • Consejo: asegúrate de que todos los documentos estén en regla y actualizados para evitar problemas legales.

2. Verificar el historial del vehículo

Antes de hacer una inspección física, es importante conocer el historial del coche para detectar posibles problemas como:

  • Accidentes previos.
  • Kilometraje manipulado.
  • Cargas, embargos o reservas de dominio.
  • Número de propietarios anteriores.
  • Cómo hacerlo:
    • Solicita un informe de antecedentes en la Dirección General de Tráfico (DGT).
    • Utiliza plataformas en línea como CARFAX para obtener un informe más detallado.
    • Verifica que el número de bastidor (VIN) en los documentos coincida con el del coche.

3. Inspección exterior e interior

Una inspección visual es fundamental para evaluar el estado general del coche.

Inspección exterior

  • Revisa el estado de la carrocería para detectar abolladuras, arañazos, óxido o paneles desalineados.
  • Verifica que el color de la pintura sea uniforme y que no haya signos de reparaciones recientes.
  • Inspecciona los neumáticos para comprobar que tienen un desgaste uniforme y suficiente profundidad en el dibujo.
  • Verifica el estado de los faros, luces traseras y espejos retrovisores.

Inspección interior

  • Revisa los asientos, alfombrillas y paneles para detectar desgastes, manchas o roturas.
  • Prueba todos los controles, como elevalunas, sistema de audio, aire acondicionado y luces interiores.
  • Verifica que el cuadro de instrumentos funcione correctamente y que no haya testigos de advertencia encendidos.

4. Revisión del motor y componentes mecánicos

El motor es uno de los componentes más importantes a evaluar, ya que su estado puede influir significativamente en el valor del coche.

  • Qué verificar:
    • Niveles de aceite, refrigerante y líquidos de frenos.
    • Posibles fugas de aceite, refrigerante o combustible.
    • Estado de las correas, mangueras y cables eléctricos.
    • Ruidos anormales al arrancar o acelerar el motor.
    • Condición de la batería y los bornes.
  • Consejo: si no tienes experiencia mecánica, considera llevar el coche a un taller de confianza para una inspección más detallada.

5. Prueba de conducción

Una prueba de conducción es esencial para evaluar el rendimiento del coche en diferentes condiciones.

  • Qué observar:
    • Respuesta del motor y aceleración.
    • Funcionamiento de la transmisión (manual o automática).
    • Comportamiento de la dirección y la suspensión.
    • Eficacia de los frenos y posibles ruidos al frenar.
    • Comprobación de vibraciones en el volante o carrocería.

6. Uso de herramientas de diagnóstico

Para obtener una evaluación más precisa, es recomendable utilizar un escáner OBD-II para detectar códigos de error en la centralita del coche.

  • Ventajas:
    • Detecta fallos electrónicos ocultos.
    • Verifica que el kilometraje no ha sido manipulado.
    • Identifica problemas en sensores y módulos de control.

7. Valoración final y cálculo del precio

Una vez completada la inspección, el perito utilizará todos los datos recopilados para calcular el valor final del coche. Esto incluye factores como:

  • Edad y kilometraje.
  • Estado general del vehículo.
  • Historial de mantenimiento.
  • Equipamiento y extras.
  • Valor de mercado del modelo.

Consejos para obtener una peritación precisa

  • Prepara el coche: limpia a fondo el interior y exterior para causar una buena impresión.
  • Repara pequeños desperfectos: como arañazos, luces quemadas o fugas menores.
  • Reúne toda la documentación: para demostrar que el coche ha sido bien mantenido.
  • Elige un perito de confianza: que tenga experiencia y buenas referencias en el sector automotriz.

Hacer una peritación vehicular antes de comprar o vender un coche es una inversión inteligente que puede ahorrarte dinero y problemas en el futuro. Este proceso te ayudará a determinar el valor real del coche, identificar posibles fallos y negociar un precio justo.

Si sigues estos pasos y te preparas adecuadamente, estarás en una posición mucho más fuerte para hacer una compra o venta exitosa en el competitivo mercado de coches usados.

Contenido relacionado